El Manual del Anti-Obsoleto: La receta para sobrevivir en la Era de la Humanidad Aumentada

Descubrí cómo el manual antiobsoleto te guía para sobrevivir en la era de humanidad aumentada con tecnología innovadora. ¿Qué pasos seguís para adaptarte a este futuro transformador?

HUMANIDAD AUMENTADASINGULARIDAD TECNOLÓGICARAZONAMIENTO COMPUTACIONALAGI (ARTIFICIAL GENERAL INTELLIGENCE)INTELIGENCIA ARTIFICIALFILOSOFÍAEDUCACIÓN

Federico Lix Klett

6/22/20255 min read

El Manual del Anti-Obsoleto: La receta para sobrevivir en la Era de la Humanidad Aumentada

Spoiler Alert: no es sobre aprender Python para programar. Es sobre Prometeo, Platón y el poder de tu propio bocho en acción.

Si sobreviviste a la saga de artículos anteriores sin querer tirar el celular por la ventana o el diario al fuego del asado, te felicito. Ya entendimos el panorama: la AGI (Inteligencia Artificial General) se viene, los chips son la nueva guerra mundial y el transhumanismo nos hará dudar de si nuestra próxima pareja será humano y robot. La pregunta del millón sigue siendo: bueno, muy lindo todo, pero, ¿cómo cornos me preparo para no convertirme en un adorno de esta nueva era?

La respuesta fácil, la que te venden los gurús de redes sociales que tanto abundan, es: "¡Aprendé a programar! ¡Hacé un curso de prompting! ¡Sé el mejor amigo de ChatGPT!". Y no está mal, de hecho yo mismo dicto workshops de IA todos los meses. Pero eso es sólo la cáscara de la fruta y hoy te quiero hablar del contenido.

El verdadero "reset" que necesitamos no es un curso de Python. Es desoxidar y potenciar las cuatro habilidades que nos hacen irremplazables. Son los cuatro ingredientes de la receta para ser un Homo Augmentus con todas las letras, no una simple terminal de una máquina. Son 4 pilares para construir la educación de hoy (no sólo del futuro).

1. Curiosidad: La rebelión del asombro

El asombro, esa emoción que nos detiene y nos suspende, tiene sus raíces en el latín vulgar exumbrare. Este término, que significa "sacar de la sombra", alude a la aparición de algo tan inesperado o grandioso que nos deja perplejos, como si una verdad o una magnitud inmensa nos sobrecogiera. ¿Recordás la última vez que experimentaste un asombro genuino? Aquel instante en que te encontraste ante algo extraordinario y, como si recuperaras la curiosidad primordial, te asaltaron preguntas fundamentales: "¿Por qué es esto así?" y, acto seguido, la interrogación aún más profunda sobre las causas subyacentes, el "por qué del porqué".

Muy seguido me dicen: “Fede pero con chatgpt nos vamos a volver más tontos”, incluso un estudio “Tu cerebro en ChatGPT” del MIT (Massachusetts Institute of Technology) demuestra esto científicamente. Claro que puede volvernos más tontos el mal uso o el abuso de la Inteligencia Artificial. Pero también nos puede potenciar si la usamos bien. Para pensar más, para investigar mejor, para pedirle buenas preguntas.

En esta era, la curiosidad deja de ser un lujo y se convierte en una herramienta de supervivencia. Porque en el momento en que dejamos de preguntar, en que aceptamos la realidad como viene, nos convertimos en autómatas. Hacemos lo que hay que hacer, seguimos la rutina, obedecemos.

Justo lo que una IA hace un millón de veces mejor. "No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso", decía un tal Albert Einstein. La curiosidad es el antídoto contra la obsolescencia, el motor que nos empuja a aprender, a desaprender y a reinventarnos.

2. Creatividad Prometeica: El fuego de lo único

Prometeo no fue solo un titán grandote. Fue un rebelde. Los dioses tenían el fuego –la tecnología, el conocimiento, la chispa divina– para ellos solos. Y Prometeo se los robó. No para quemar cosas, sino para dárselo a los humanos, para que pudiéramos crear, transformar nuestro entorno, dejar de ser simples criaturas a merced de la naturaleza. Fue un acto de creatividad radical: nos dio la herramienta para construir nuestra propia realidad.

Eso es la creatividad: la capacidad de "robarle" el fuego a la realidad y crear algo nuevo, algo que solo puede nacer de tu prisma, de tu subjetividad, de tu historia. La IA generativa es una bestia creando imágenes y textos, sí. Pero los crea a partir de patrones existentes. Tu creatividad nace de tu biografía, de tus cicatrices. Es única e irrepetible.

"La mente creativa juega con los objetos que ama", decía el psicólogo Carl Jung. Fomentar el arte desde chicos, la música, la escritura, no es sólo para tener más pintores o poetas. Es para entrenar ese músculo de ver el mundo con ojos propios. Esa es la chispa tuya que ninguna IA puede replicar.

3. Pensamiento Analítico: La matemática de las palabras

"Che, Fede, ¿tengo que ser un filósofo o un programador para usar bien la IA?". No, para nada. Pero sí tenés que aprender a pensar con orden. A ejercitar tu pensamiento analítico: la matemática del lenguaje. Es la habilidad de agarrar un quilombo complejo, desarmarlo en partes chiquitas, entender cómo se conectan y encontrar una solución lógica.

Hipótesis, pruebas, errores, reformulación, refinar, resolver. Disfrutar y tomarse un porrón.

Y acá te regalo un tips de mis cursos. Los modelos más avanzados como Gemini 2.5 Pro o ChatGPT o3, cuando les das una tarea compleja, no tiran la respuesta de una. Primero, "razonan". Generan un plan paso a paso, una cadena de pensamiento (Chain of Thought). En mis talleres, siempre les digo a los participantes: "Lean esa parte del razonamiento, ¡ahí está la clase gratis!". La IA nos puede enseñar a pensar ordenadamente.

Para "promptear" bien, o sea, para darle buenas órdenes a la IA, solo necesitás tres cosas: pensar con claridad, comunicarte bien y usar el sentido común.

Como hoy estoy generoso, te tiro un par de atajos filosóficos para entrenar el bocho:

- Mayéutica Socrática: No busques respuestas, hacé preguntas. Como hacía Sócrates, ayudá a parir la idea preguntando y repreguntando hasta llegar al hueso del asunto.

- Deducción a lo Sherlock Holmes: De una regla general ("Todos los hombres son mortales"), sacá una conclusión específica ("El Diego es un hombre, por lo tanto, era mortal").

4. Pensamiento Crítico: Tu escudo anti-algoritmo

Y acá, el superpoder final. Pensamiento crítico. La capacidad de no comprarte el primer buzón que te venden, sea un político, un influencer o un algoritmo.

Las redes sociales como TikTok o Instagram funcionan con algoritmos de retención. Su único objetivo es que no te vayas, que sigas scrolleando. ¿Y cómo lo logran? Mostrándote más de lo que ya te gusta y, sobre todo, más de lo que odiás. Sí, el odio y la indignación enganchan más que los videos de gatitos. Si tenés una idea política, X (Twitter) te va a encerrar en una burbuja de gente que piensa como vos y te va a bombardear con enemigos de paja para que te indignes. Es un círculo vicioso diseñado para anular tu capacidad de pensar.

La única forma de romper esa jaula digital es con el pensamiento crítico. Cuestioná todo. Y lo más difícil: cuestioná tus propias ideas. Preguntate: "¿Y si estoy equivocado? ¿Y si el otro, tiene una parte de razón?". Ahí es donde empezás a desarrollar un pensamiento propio. Ahí es donde te volvés verdaderamente libre.

De la Indignación a la Integridad

Y cierro con esto. La era algorítmica nos tienta a vivir en la superficie del odio, porque es fácil, porque genera clics, porque une a las tribus contra un enemigo común. Pero en la Era de la Humanidad Aumentada, el verdadero acto de rebeldía y de poder no es odiar. Es elegir la generosidad, la integridad, el amor.

Usar las herramientas más potentes jamás creadas no para dividir, sino para entender. No para ganar una discusión en redes, sino para resolver un problema real. No para demostrar que tenemos razón, sino para construir algo que valga la pena junto a otros.

La IA nos da el poder. Pero la elección de usar ese poder para crear o para destruir, para conectar o para aislar... esa, amigo lector, sigue siendo profunda y tercamente nuestra.

Por Federico Lix Klett

Federico Lix Klett founder F*ALK Advertising Martters and FALK  Impellers
Federico Lix Klett founder F*ALK Advertising Martters and FALK  Impellers

Por Federico Lix Klett

Fundador de FALK AI, FALK Impellers y FALK Advertising Matters.

Es pensador, hacedor, comunicador, formador e impulsor de innovación y transformación en las organizaciones.

Lee la nota en La Gaceta haciendo clic aquí