Algo cambió para siempre
Del Papel a las Interfaces Cerebro-Máquina: La Revolución de la Información en la Era de la Humanidad Aumentada Descubrí cómo la forma en que buscamos y procesamos información ha evolucionado desde las bibliotecas hasta la inteligencia artificial. Este artículo te lleva desde las memorias de un redactor en Buenos Aires hasta el futuro de la búsqueda con AI Overview y las interfaces cerebro-máquina. Explorá la influencia de Google, la revolución de los "transformers" y cómo herramientas como ChatGPT están transformando nuestro día a día. ¿Estás listo para entender cómo la información ha cambiado para siempre? ¡Leé la historia completa para descubrir cómo la tecnología redefine nuestra humanidad!
INTELIGENCIA ARTIFICIALHUMANIDAD AUMENTADAINNOVACIÓNSALUDHEALTHTECH
Federico Lix Klett
7/2/20244 min read
Algo cambió para siempre
Del papel al las interfaces cerebro-máquina
La aceleración vertiginosa de los cambios en esta Era de la Humanidad Aumentada es ya una obviedad. La Inteligencia Artificial irrumpió en nuestras vidas más rápido que la pandemia del Covid en el 2020. Ahora, hay algo que cambió para siempre en estos meses. La forma en que buscamos y procesamos información.
Somos seres sedientos de información. Vivimos y le damos sentido a la vida porque tenemos la capacidad de contar historias, de emocionarnos, de sufrir y de llorar. Pero todas estas actividades humanas tienen algo en común: son un intercambio de datos ordenados y estructurados a los que decidimos llamarle información.
Por mi edad, soy de la generación que dejó de buscarla en las bibliotecas o en los libros de papel. Recuerdo cuando estudiaba comunicación en Buenos Aires y escribía para el diario La Nación. Una tarde, mi jefe de redacción, me pidió que prepare una nota con infografía sobre la Plaza de Mayo.
Para hacer esa tarea, tuve que recurrir al archivo del diario y al de la Biblioteca Nacional. Me ayudaron unas bibliotecarias a encontrar documentación. Y me pasé horas y horas leyendo y buscando planos, relatos, guarismos, etc. El que haya ido con frecuencia a un archivo aún recordará ese olor a papel húmedo. Tenía su encanto, sin dudas.
La Era de Google
Unos pocos años después se consolidó el internet. Muchas empresas, periódicos y bibliotecas iniciaron un proceso arduo, agotador y que consumía incontables horas de “data entry” para digitalizar su información. Entramos en la Era de Google. En donde la empresa del buscador se convirtió en la reina indiscutible. “Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla” reza la misión de la empresa. Y claro, que lo consiguieron.
De fines de los 80 a finales del milenio pasado, en menos de 20 años pasamos de la información en papel, a la información digitalizada a encontrar toda la información en tu computadora personal en tu trabajo. Creo que todos los mayores de 40 años podemos contar historias sobre estos cambios.
Considero a Google como la “madre” de la Inteligencia Artificial Generativa. Gracias, entre muchas cosas, a su investigación plasmada en el artículo "Attention is all you need" (2017, hace nada), dio a luz a los “transformers”. No, no hablo ni Optimus Prime ni de Megatrón.
Los transformers, revolucionaron el Aprendizaje Profundo (Deep Learning) de las redes neuronales. Imaginá que son como pequeños cerebros computacionales que permiten comprender y procesar información con un lenguaje natural de manera similar a como lo hacemos nosotros. Esta habilidad les permite generar texto, imágenes y otros tipos de datos de forma autónoma y creativa, como si fueran artistas o escritores. Son razonadores computacionales, más que una inteligencia artificial.
¿Había creado Google su propio Frankestein? Estoy seguro que puertas adentro de la empresa, más de uno aún se lo pregunta. Ya que su modelo de negocio se basa en dos fuentes principales: La publicidad en su buscador y en internet en donde son la puerta de acceso de casi todo el contenido y los servicios de nube para empresas.
Esta es la razón por la que muchos percibimos que Microsoft y OpenAI van a otra velocidad. No tienen nada que perder en esta carrera. En cambio, Google está en un proceso de redefinir las búsquedas y su modelo de monetización de su negocio. Siendo más cautelosos y conscientes de la responsabilidad que tienen de que esa información sea ”saludable”.
Entonces, ¿cuál es el cambio para en tu vida diaria? En mi caso, que uso mucho la tecnología, ¿estoy “googleando” menos y usando más Copilot (de Microsoft), ChatGPT o Perplexity (buscador con IA)? No encontré guarismos pero la percepción, al menos en mi caso es que “googleo” menos y uso más Gemini (gemini.google.com/app) o las herramientas que te acabo de mencionar.
Porque no sólo da resultados, sino que los procesa y responde de forma hiper personalizada. Con el estilo que les pidamos, relacionando contenidos y nuestro contexto. Las búsquedas ahora vienen masticadas y listas para digerir. Hemos entrado a la Era de la Información procesada, en esta de la Humanidad Aumentada.
AI Overview la nueva forma de buscar
En este contexto, Google, luego de varios intentos con fracasos y éxitos, lanzó AI Overview en las búsquedas. En donde al buscar algo te genera una respuesta con fuentes de páginas de internet que califican por ser contenidos verificados y de calidad. Esta “búsqueda inteligente” está en fase de pruebas ya que, como toda IA, comete errores (lo que en la jerga se dice “alucina”) y Google no se puede permitir estos errores por la responsabilidad que tiene por su misión.
Podés probar estas funcionalidades y muchas más entrando a https://labs.google/. Te lo recomiendo, te vas a sorprender con las herramientas que aún no han salido y que pronto van a seguir cambiando nuestra relación con la información y la creatividad.
Desde el punto de vista empresarial. El SEO, la optimización de la web de tu empresa para que aparezca en el motor de búsqueda, se ha vuelto más importante que nunca. Te recomiendo que busques empresas en SEO, hoy es el momento porque las búsquedas han cambiado para siempre. Y la calidad de tu contenido se ha vuelto clave.
En tu día a día, vas a empezar a interactuar en forma natural escribiendo o con voz con herramientas de IA Generativa. Y más adelante, con la evolución de las interfaces cerebro/máquinas, vas a interactuar sólo con tu pensamiento. Sin necesidad de expresarlo físicamente. A ese mundo vamos.
Ahora, amigo lector, juntarse con amigos alrededor de un fuego y una carne. Contarnos historias e interesarnos por el otro. Eso nunca va a ser reemplazado de nuestra cultura. Es más, soy un convencido de que caminamos hacia una vuelta al humanismo 2.0
Federico Lix Klett, fundador de FALK Impellers y F*ALK Advertising Matters. Experto en dirección estratégica de negocios, comunicación y gestión de proyectos ágiles. LinkedIn: linkedin.com/in/federicolixklett
Por Federico Lix Klett
Founder FALK Impeller & F*ALK Advertising Matters y
Lee la nota en La Gaceta haciendo clic aquí
Wasapeanos
+54 93816987200
Diseño, maquetación y programación de esta web por Federico Lix Klett - FALK Advertising Matters